Arpa llanera
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Archivo:Arpa llanera.jpeg
arpa llanera.
Bandola
La bandola es un instrumento musical de cuerda, hecha en madera, descendiente de los instrumentos árabes de la península ibérica que llegaron a las Américas. Hay varios tipos de bandola:
- la bandola llanera (4 cuerdas)
- la bandola andina colombiana (6 órdenes dobles o triples, los 4 primeros, para 12 o 16 cuerdas)
- la bandola oriental (4 órdenes dobles).
- la bandola cordillerana (guariqueña)
La bandola es un instrumento con un sonido alegre, que sirve para tocar canciones tradicionales de la zona en donde se toca. En la música colombiana se acompaña de un tiple y una guitarra. En Europa occidental se utiliza un instrumento muy parecido la llamado mandolina. En Venezuela y Colombia se ejecutan de manera muy completa y fuerte, dándole un carácter de bravura. [cita requerida]
La bandola llanera originalmente era un instrumento acompañante en el joropo, denominada “pin-pon” por corresponderle llevar el ritmo de los bordones, hasta que en fechas relativamente recientes se posicionó como instrumento melódico gracias al virtuosismo de destacados ejecutores.
Los bandolistas más destacados en Venezuela son: Anselmo Lopez, Juan Esteban Garcia, Hector Hernandez, Juan Carlos Silva, Moises Torrealba, Pedro Castro,Ismael Querales, Saúl Vera. También podemos agregar como Bandolistas destacados en Colombia: Don Pedro Florez, Luis Quinitiva, Yesid Benitez, Francisco Cristancho entre otros.
[ Cuatro (instrumento musical)
El cuatro es un instrumento de la familia de la guitarra. Se utiliza en toda Latinoamérica, pero adquiere un papel relevante en los conjuntos musicales de países como Venezuela, México, Colombia, y Puerto Rico, en donde forma parte del folclore y acompaña los bailes y canciones populares.
Partes del Cuatro
• Cabeza: Es una pieza de madera incrustada al diapasón de la cabeza y es donde van colocadas las clavijas.
• Diapasón: se fabrica con una aleación de cromo, níquel y acero.
• Caja armónica: Parte exterior de madera que cubre algunos instrumentos; cuerpo hueco de madera que forma parte principal de los instrumentos de cuerda.
• Clavija: Pieza pequeña de madera o metal que se utiliza para tensar las cuerdas de un instrumento musical.
• Cejuela: Pieza de madera o hueso que separa el diapasón de la cabeza y es donde encajan las cuerdas del instrumento.
• Traste: Es una serie de divisiones formadas por piezas lineales ya sea de metal o de madera y al espacio que existe entre una y otra división se llama traste.
• Barras: son las divisiones perpendiculares a las cuerdas que se encuentran en el diapasón del cuatro generalmente son de metal y separan a los trastes.
• Tapa: Pieza que cierra por la parte superior al cuatro.
• Boca: es la abertura u orificio del cuatro para reflejar o aumentar el sonido.
• Cuerdas: Hilo hecho de nyldAn que, por vibración, produce los sonidos en ciertos instrumentos músicos.
• Puente: tablilla que mantiene levantadas las cuerdas del cuatro y de otros instrumentos de cuerda[
- la bandola llanera (4 cuerdas)
- la bandola andina colombiana (6 órdenes dobles o triples, los 4 primeros, para 12 o 16 cuerdas)
- la bandola oriental (4 órdenes dobles).
- la bandola cordillerana (guariqueña)
La bandola llanera originalmente era un instrumento acompañante en el joropo, denominada “pin-pon” por corresponderle llevar el ritmo de los bordones, hasta que en fechas relativamente recientes se posicionó como instrumento melódico gracias al virtuosismo de destacados ejecutores.
Los bandolistas más destacados en Venezuela son: Anselmo Lopez, Juan Esteban Garcia, Hector Hernandez, Juan Carlos Silva, Moises Torrealba, Pedro Castro,Ismael Querales, Saúl Vera. También podemos agregar como Bandolistas destacados en Colombia: Don Pedro Florez, Luis Quinitiva, Yesid Benitez, Francisco Cristancho entre otros.
[ Cuatro (instrumento musical)
El cuatro es un instrumento de la familia de la guitarra. Se utiliza en toda Latinoamérica, pero adquiere un papel relevante en los conjuntos musicales de países como Venezuela, México, Colombia, y Puerto Rico, en donde forma parte del folclore y acompaña los bailes y canciones populares.
Partes del Cuatro
• Cabeza: Es una pieza de madera incrustada al diapasón de la cabeza y es donde van colocadas las clavijas.
• Diapasón: se fabrica con una aleación de cromo, níquel y acero.
• Caja armónica: Parte exterior de madera que cubre algunos instrumentos; cuerpo hueco de madera que forma parte principal de los instrumentos de cuerda.
• Clavija: Pieza pequeña de madera o metal que se utiliza para tensar las cuerdas de un instrumento musical.
• Cejuela: Pieza de madera o hueso que separa el diapasón de la cabeza y es donde encajan las cuerdas del instrumento.
• Traste: Es una serie de divisiones formadas por piezas lineales ya sea de metal o de madera y al espacio que existe entre una y otra división se llama traste.
• Barras: son las divisiones perpendiculares a las cuerdas que se encuentran en el diapasón del cuatro generalmente son de metal y separan a los trastes.
• Tapa: Pieza que cierra por la parte superior al cuatro.
• Boca: es la abertura u orificio del cuatro para reflejar o aumentar el sonido.
• Cuerdas: Hilo hecho de nyldAn que, por vibración, produce los sonidos en ciertos instrumentos músicos.
• Puente: tablilla que mantiene levantadas las cuerdas del cuatro y de otros instrumentos de cuerda[
Partes del Cuatro
• Cabeza: Es una pieza de madera incrustada al diapasón de la cabeza y es donde van colocadas las clavijas.
• Diapasón: se fabrica con una aleación de cromo, níquel y acero.
• Caja armónica: Parte exterior de madera que cubre algunos instrumentos; cuerpo hueco de madera que forma parte principal de los instrumentos de cuerda.
• Clavija: Pieza pequeña de madera o metal que se utiliza para tensar las cuerdas de un instrumento musical.
• Cejuela: Pieza de madera o hueso que separa el diapasón de la cabeza y es donde encajan las cuerdas del instrumento.
• Traste: Es una serie de divisiones formadas por piezas lineales ya sea de metal o de madera y al espacio que existe entre una y otra división se llama traste.
• Barras: son las divisiones perpendiculares a las cuerdas que se encuentran en el diapasón del cuatro generalmente son de metal y separan a los trastes.
• Tapa: Pieza que cierra por la parte superior al cuatro.
• Boca: es la abertura u orificio del cuatro para reflejar o aumentar el sonido.
• Cuerdas: Hilo hecho de nyldAn que, por vibración, produce los sonidos en ciertos instrumentos músicos.
• Puente: tablilla que mantiene levantadas las cuerdas del cuatro y de otros instrumentos de cuerda[
son excelentes! :D
ResponderEliminarson instrumentos faciles de tocar...
ResponderEliminarel arpa llanera hace un sonido muy hermoso
ResponderEliminarla musica venezolana es de nuestras raices
ResponderEliminar